martes, 29 de mayo de 2012

LA REESTRUCTURACION DEL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL – ¿QUÉ SE HIZO CON LAS CAJAS DE AHORROS?


Antes de entrar en materia y para dejar las cosas en su sitio desde el principio, hablemos del FGD. El actual Fondo de Garantía de Depósitos fue creado el 14 de octubre de 2011 con el propósito de unificar los tres fondos existentes hasta entonces (el de bancos, el de cajas de ahorros y el de  cajas rurales). Su existencia responde a un doble objetivo, de un lado sirve para garantizar hasta un límite 100.000 euros los depósitos de sus clientes en caso de quiebra de una entidad y por otro lado puede ser utilizado para reforzar la solvencia de las entidades, evitando  una eventual quiebra de alguna de ellas, lo cual es, sin duda, el modo más seguro de garantizar los depósitos de sus clientes, sin límites de cantidad o de su forma de instrumentación (hoy no todos los productos bancarios están cubiertos por la garantía del FGD). El fondo se nutre de aportaciones anuales de las entidades en función de su volumen de depósitos (en estos momentos a una tasa del 2% de los pasivos computables a efectos de cálculo).

En todas estas fechas se produjeron los acuerdos del FROB que intentaban recomponer los fondos propios de las cajas de ahorro. Más o menos, la cosa fue así:

29 de marzo de 2009 - CAJA CASTILLA LA MANCHA

Todo empezó  con la intervención de CCM por el Banco de España. Juan Pedro Hernández Moltó, presidente de la entidad y azote de Mariano Rubio en la Comisión de Economía del Congreso cuando éste fue pillado con las manos en la masa desde su puesto de Gobernador del Banco de España, llenó de porquerías el balance de CCM y la broma se resolvió mediante la aportación por parte del FGD de 1.300 millones en forma de compra de cuotas participativas y de otros 2.475 millones en forma de EPA (Esquema de Protección de Activos, que consiste en garantizar que el FGD se hará cargo de los créditos  fallidos de la entidad adjudicada, en un horizonte temporal determinado), cuando Cajastur a través de un banco que tenía guardado, en un armario (Liberbank) se adjudicara la caja manchega. Hoy Liberbank reúne los activos de Cajastur, CCM, Caja Extremadura y Caja de Ahorros de Cantabría. Según publica la prensa hoy mismo, su consejo de administración ha comunicado a la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores, otras siglas tristemente célebres) su intención de fusionarse con Ibercaja y Caja 3.

Van 3.375 millones de euros sin que se conozca ninguna iniciativa con los gestores de CCM. A este dinero habría que añadir otros 9.000 millones en avales del Tesoro para que el Banco de España garantizara la liquidez ante una eventual huida en tropel de los depositantes.


Día 25 de marzo de 2010 – UNNIM BANC , CATALUNYA CAIXA, CAJA ESPAÑA-DUERO
               
  •   UNNIM BANC es el resultado de la fusión de las cajas de ahorros de Sabadell, Terrasa y Manlleu, el FROB aportó 953 millones (368 en marzo de 2010 en forma de suscripción de participaciones y otros 568 millones en setiembre de 2011 en forma de compra de acciones). Finalmente la entidad fue adjudicada a BBVA por un euro y el FROB recuperó su inversión vía FGD quien además de devolver los 953 millones facilitados por el FROB se hará cargo del 80% de las pérdidas ocasionadas por el impago de créditos durante un plazo de 10 años.
  • CATALUNYA BANC, nació de la fusión de Caixa d’Estalvis de Catalunya, Caixa Tarragona y Caixa Manresa. El FROB tiene invertidos aquí un total de 2.968 millones de euros (de ellos 1.250 millones en marzo de 2010 y los 1.718 millones restantes en setiembre de 2011). Este grupo es uno de los que aún conserva el FROB (junto con NovacaixaGalicia y Banco de Valencia) para proceder a su subasta o, según ha anunciado el ministro  de Guindos, fusionarlo con Bankia y constituir un gran banco público. Habría que saber, habida cuenta de la diferencia de tamaño,  cuánto costaría la EPA que garantizaría la calidad de los activos (UNNIM 953 millones y CajaSur 392 millones) al banco que se lo adjudicara y que pasaría con esta EPA si, finalmente, se lo queda el Estado. 
  • CAJA ESPAÑA-DUERO,  la fusión de estas dos cajas (Banco Ceiss) recibió 525 millones euros del FROB en forma  de suscripción de participaciones preferentes. Tras una larga negociación para evitar la intervención del Banco de España se llegó a un acuerdo de fusión con UINICAJA  BANCO que en términos jurídicos se completará en octubre (creo). Con motivo de la fusión el FROB debería aportar otros  475 millones en Caja España-Duero y una cantidad no inferior a 375 millones en Unicaja Banco. De momento y hasta que la fusión se materialice solo anotaré los 525 millones ya aportados a Caja España- Duero.



Van 8.221 millones de euros (de ellos el FGD aporta 4.728 millones y el FROB los 3.493 millones restantes). Hasta ahora nadie responde de nada.

21 de mayo de 2010 – CAJASUR

Dirigida por Miguel Castillejo , cura párroco de no sé donde (¿Qué entendería este por “al César lo que del César y a Dios lo que es de Dios”),  la caja entró en barrena (lo que no impidió que el señor párroco se llevará una indemnización de 4,3 millones de euros y una pensión vitalicia (trasladable a sus 4 hermanas en caso de fallecimiento) de otros 250.000 euros anuales. Tras no pocas discusiones entre la Junta de Andalucía y el Obispado de Córdoba, el TSJA falló a favor del cura declarando legal la póliza de seguros que aseguraba la renta vitalicia para él y sus hermanas. El agujero de CajaSur se tapó con 800 milloes de euros aportados por el FROB en forma de suscripción de cuotas participativas (y una línea de crédito de liquidez por otros 1.500 millones) a los que hay que añadir otros 392 millones que la BBK recibió del FGD cuando, finalmente, se adjudicó la caja por un euro en subasta competitiva (julio 2011).

Van 9.413 millones de euros (5.920 aportados por el FGD y los otros 3.493 por el FROB. Que se sepa siguen sin buscarse responsabilidades políticas y mucho menos penales.

29 de junio de 2010 – BANCO MARE NOSTRUM – BFA/BANKIA – BANCO BASE (fusión fallida) y  NOVACAIXAGALICIA

  • BANCO MARE NOSTRUM, recoge a Caja de Granada, Caja Murcia, Caixa del Penedés y Sa Nostra. La fusión fue incentivada con 915 millones en participaciones preferentes suscritas por el FROB. 
  • BFA/BANKIA, es, en dos fases (banco malo, BFA la matriz del grupo y Bankia, marca y entidad operativa, por ahí abajo hay una entrada dedicada monográficamente a este grupo financiero) el producto de la fusión de Caja Madrid, Bancaja, Caja Canarias, Caja Ávila, Caixa Layetana, Caja Segovia y Caja Rioja. El grupo recibió 4.465 millones del FROB y se dispone a recibir otros 19.000 millones adicionales, tras el cambio de su equipo gestor y la recomposición de sus cuentas. Baste decir que este affaire le va a costar al Estado (o sea a todos nosotros) más dinero de lo que vale, ahora mismo,  en bolsa una entidad como el BBVA (22.620 millones), cuya solidez,  tanto en cuanto a solvencia como en lo que se refiera a su capacidad de generación de recursos, está fuera de duda. El  anterior presidente de BFA/Bankia fue Vicepresidente del Gobierno de España y Ministro de Economía (durante cuyo mandato obtuvo su titulación en ciencias económicas por la Universidad Complutense) así como Director Gerente del Fondo Monetario Internacional. 
  • BANCO BASE, intento fallido de fusión entre CAM y Liberbank (Caja de Ahorros del Mediterráneo, Caja Astur, Caja de Extremadura y Caja Cantabria) El FROB acordó facilitar 1.493 millones que ante el fracaso de la fusión, finalmente, no fueron desembolsados.
  • NOVACAIXAGALICIA  (NCG), producto de la fusión de Caixa Nova y Caixa Galicia. El FROB tiene aportados 3.627 millones de euros, de los cuales 1.162 lo fueron en forma de suscripción de participaciones preferentes en junio de 2010 y los 2.465 millones restantes mediante adquisición de acciones del ya NCG Banco en setiembre de 2011. Esta entidad junto a Catalunya Banc y Banco de Valencia están intervenidas y gestionadas por el FROB y podrían pasar a integrarse en BFA/Bankia para constituir un gran banco público.



Van 18.420 millones de euros (5.920 de ellos aportados por el FGD y los 12.500 restantes procedentes del FROB). Nadie ha rendido cuentas hasta ahora

22 de diciembre de 2010 – BANCA CIVICA

BANCA CÍVICA, resultante de la fusión de Caja Navarra, Caja Canarias, Caja Burgos y Cajasol. El FROB aportó 977 millones de euros con motivo de la integración de Cajasol en el SIP (Sistema de Protección de Activos, otra sigla) constituido por Banca Cívica para incorporar a las tres cajas de ahorros. Tiene anunciada su fusión con CaixaBank

Van 19.397 millones de euros (el FGD continúa con su aportación de 5.920 millones y el FROB ya lleva 13.477 millones). Hasta ahora se sigue sin explicación alguna al respecto.

22 de julio de 2011 – CAJA DE AHORROS DEL MEDITERRANEO (BANCO CAM)

Tras el intento fallido de integrarse en Banco Base junto con Cajastur, Caja Extremadura y Caja Cantabria (Liberbank) finalmente tuvo que ser intervenida por el FROB quien se vió obligado a aportar 2.800 millones de euros en forma de suscripción de acciones y otros 3.000 en una línea de crédito que asegurara la liquidez para intentar evitar así una fuga masiva de depósitos. El 7 de diciembre de 2011 el FGD mediante una nota informativa comunica que ha inyectado 5.249 millones de euros para adquirir el capital de Banco CAM para su posterior trasmisión a Banco de Sabadell por el precio de 1 euro. Adicionalmente el FGD se hará cargo del 80% de los créditos fallidos de BANCO CAM durante un plazo de 10 años y asumirá, también,  ciertos compromisos  contingentes en orden a facilitar el acceso del banco a determinadas fuentes de financiación.

Van 24.646 millones de euros (de los que el FGD ha aportado 11.169 millones y el FROB 13.477 millones). En cuanto a las responsabilidades políticas, civiles o penales, seguimos a oscuras.

30 de setiembre de 2011 – UNNIM BANC– CATALUNYA BANC – NOVACAIXAGALICIA

Segunda ola de aportaciones a estas tres entidades (568 millones a UNNIM BANC, 1.718 millones a CATALUNYA BANC y 2.465 millones  a NOVACAIXAGALICIA. Como las cantidades ya están registradas con anterioridad no hay alteraciones:

Van 24.646 millones de euros (de los que el FGD ha aportado 11.169 millones y el FROB 13.477 millones).

21 de noviembre de 2011 – BANCO DE VALENCIA

Esta entidad fue incorporada a la fusión de las siete cajas que se integraron en BFA/BANKIA al hallarse participada en un 38% por Bancaja. El nuevo grupo financiero decidió dejarlo caer  y el FROB tuvo que salir en su auxilio mediante una aportación de 1.000 millones en forma de capital y otros 2.000 millones en una línea de crédito para garantizar la liquidez. A día de hoy sigue bajo la tutela del FROB a la espera de su subasta cuando se complete el saneamiento de la entidad. Su ya expresidente José Luis Olivas fue presidente de la Comunidad Valenciana por el Partido Popular, presidente de Banco de Valencia, presidente de Bancaja y Vicepresidente de Bankia hasta que estalló el affaire Banco de Valencia y “abandonó” el cargo.

Van 25.646 millones de euros (11.169 de ellos aportados por el FGD y los 14.477 restantes por el FROB). A esta cifra hay que añadir otros 6.500 millones en líneas de crédito de liquidez (1.500 millones CajaSur, 3.000 millones CAM y 2.000 millones Banco de Valencia) así como 9.000 millones de avales a favor de Caja Castilla La Mancha.

También hay que sumar a todo esto el dinero que recibieron cajas y bancos a través de una última sigla el FAAF (Fondo para la Adquisición de Activos Financieros). Este invento de Rodriguez Zapatero fue creado por Real Decreto Ley 6/2008 de 10 de octubre de 2008 para facilitar liquidez a los bancos en los primeros momentos de la crisis. Se realizaron cuatro subastas de compra de activos según el siguiente detalle:

20/11/2008: Importe solicitado:  4.562 millones – Importe adjudicado: 2.115 millones
11/12/2008: Importe solicitado:  9.479 millones – Importe adjudicado: 7.224 millones
20/01/2009: Importe solicitado:  7.772 millones – Importe adjudicado: 4.000 millones
30/01/2009: Importe solicitado: 11.992millones – Importe adjudicado: 6.002 millones

O sea, entre una cosa y otra el Estado español ha puesto a disposición de las entidades de crédito, fundamentalmente cajas de ahorros, la nada despreciable suma de 44.987 millones de euros de los cuales 11.169 millones han sido aportados por los propios bancos y cajas, vía la hucha que representa el Fonfo de Garantía de Depósitos ¿Ha terminado esto? Obviamente no, sabemos que de momento hay que aportar otros 19.000 millones de euros para ¿completar? El saneamiento de BFA/Bankia y falta por saber lo que habrá que añadir para cubrir las eventuales EPA,s de NovacaixaGalicia, Catalunya Banc y Banco de Valencia. Esperemos que con esto se acabe porque la sanidad y la educación no dan mucho más de sí ¿o sí lo hacen? Bueno si no llega con eso siempre nos quedará París.

En estos momentos oigo en televisión que el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordoñez, deja su cargo, adelantando la salida ordinaria que debía producirse dentro de un mes. Respuesta (tímida) del apuntador pero ¿Qué hay del elenco de actores?.


Enlaces:
Banco de España – Reestructuración del sistema financiero http://www.bde.es/webbde/es/secciones/prensa/info_interes/reestructuracion.html
FROB – Notas informativas: http://www.frob.es/notas/notas.html
FGD – Comunicados oficiales http://www.fgd.es/es/comunicados.html
FAAF – Subastas: http://www.fondoaaf.es/SP/Subastas.html

miércoles, 23 de mayo de 2012

FOMENTAR EL DESÁNIMO – Un comentario sobre la entrevista al profesor Gay de Liébana en el programa Salvados de La Sexta


Ayer me visitó Galo, el compañero de mi hija y padre de tres de mis nietos. En realidad la visita no fue tal, le amenace con cortarle aquello que utilizó para traer al mundo a unos pequeñajos  que, junto a una mujer increíble (bueno más, la madre de los niños tampoco es broma y aún tengo más yernos, hijas y nietos),  han llenado mi vida de alegría . El caso es que vino a arreglarme la secadora, al fin y al cabo se rompió secando toneladas de ropas de esos tres delincuentes que son sus hijos.

El hombre venía triste, desanimado, muy decaído. Venía como rendido – ¿Qué pasa rey, algo va mal? – Levantó la cabeza  y dijo – Bah, ayer vimos ese programa de La Sexta,  ese de “Salvados”  ¿sabes? y desde entonces estamos todos un poco chungos – yo, como para quitar hierro (ja) a la cosa le dije – Sí, pobre gente esos griegos ¿Cómo se llamaba ese de las Termopilas?  Ah, sí,  Leónidas el espartano,  mira ahora todos van a tener que ser  espartanos allí,  como le gusta a nuestro señor presidente – No, yo me refería a lo de antes de lo de Grecia, te hablo de lo que decía un señor calvo que hablaba del dinero que debemos los españoles.

Pues sí, el Follonero es un tipo majete pero yo creo que Gay de Liébana le metió un gol por toda la escuadra, lo cual no es nada raro teniendo en cuenta que este señor es experto en futbol o al menos en las cuentas del futbol, según se desprende de su impresionante currículum publicado, en la página web de la patronal catalana CECOT, con motivo de una conferencia que impartió en su sede http://www.cecot.es/documents/Doc3799.pdf.

Aquí está el video de la entrevista de Jordi Évole a Gay de Liébana en Salvados. Al filo del rescate.. La puesta en escena realizada por el señor Gay (con perdón) fue muy televisiva, no en vano el profesor dirige/dirigía (no le sigo, la verdad)  un par de cosas en Intereconomía Tv e Intereconomía Radio y sin entrar a discutir los números que aportó en la entrevista, sí me gustaría hablar de sus conclusiones y sobretodo del mensaje final que se traslada porque ese mensaje fue la causa del desánimo de mi yerno y supongo que de otros muchos (no es mi caso) de los que vimos el programa.

En un momento de la entrevista, refiriéndose al déficit en el que entran las finanzas públicas nacionales a partir de 2008, el profesor dice – “cuidado que esto es como el pecado, la primera vez que pecas te cuesta pero cuando has pecado te encuentras a gusto pecando y,  el Estado peca”  - Los números de Gay de Liébana muestran que desde 2008 a 2011, el Estado ha acumulado un déficit de 362.000 millones de los que 115.000 millones corresponden (según él) a ayudas al sector financiero. Quedan pues 247.000 millones acumulados a lo largo de los cuatro años de crisis (coyuntura que parece ignorar el discurso televisivo del profesor Gay). Teniendo en cuenta que en los presupuestos megarrestrictivos que acaba de aprobar el parlamento se contemplan 30.000 millones de euros para pago de intereses de la deuda y otros tantos para prestaciones por desempleo, resulta, si hacemos las cuentas al estilo del profesor, que el déficit español a lo largo de estos cuatro años esta originado por las ayudas al sector financiero, la carga de la financiación pública y la atención a los 5,3 millones de parados producidos por la crisis (en agosto de 2007 la tasa de paro se sitúo en el 7,9%) y el pico restante debe andar por ahí metido en aeropuertos, circuitos de automovilismo y otras zarandajas. De haber suprimido entonces la prestación por desempleo nos hubiéramos ahorrado 100/120.000 millones de euros de déficit porque, como nos recuerdan a diario nuestros gobernantes, los intereses de la deuda (y el principal) hay que pagarlos (aunque no haya para pan),  pero estoy seguro que el profesor Gay nunca propondría algo así o, al menos, no habló de ello.

Se detuvo largo rato el profesor en detallar la deuda de España y nos dijo  que a finales de 2011 debíamos  todo esto:

1.- Hogares……………………….. 871.500 millones
2.- Empresas…………………… 1.260.800 millones (el 60% corresponden a 28 empresas del IBEX)
3.- Entidades Financieras.............. 1.094.000 millones
4.- Estado……………………....... 736.200 millones

En total casi 4 billones (3,9625) de euros que el profesor enfrenta al billón de euros (1,073) del PIB nacional y desde ahí predice la inevitabilidad del rescate de España para lo cual, según él, el FMI tiene bien guardados 500.000 millones de euros.

El profesor no dice nada sobre tres o cuatro cuestiones que convendría haber mencionado:

1.       ¿A quién le debemos todo ese dinero?: no es lo mismo deber dinero a tu padre que debérselo al banco, digo yo, y por lo que se refiere a la deuda nacional tampoco es lo mismo debérnoslo entre españoles que debérselo a los alemanes. Pues bien de los 871.500 euros que deben las familias, tan solo 3.000 millones se deben al exterior el resto es deuda interna y además 666.839 millones corresponden a créditos relacionados con la vivienda, es decir hipotecas. Aquí están los datos del Banco de España para confirmarlo


      http://www.bde.es/webbde/es/estadis/infoest/e0807.pdf

Por lo respecta a la deuda de las empresas, la mayor parte de las cuales, como afirma el profesor Gay, es deuda de las grandes  empresas, resulta que, también según el Banco de España que tan solo 352.011 millones corresponden a créditos contratados con el exterior.


http://www.bde.es/webbde/es/estadis/infoest/e0806.pdf

2.- ¿Cuando tiempo tenemos para pagar?: Cuando se habla de deuda conviene considerar además del volumen, el plazo que nos han concedido para su devolución y nuestra propia generación de recursos porque es de ahí de donde, obviamente, sale el dinero con el que pagamos.

En este sentido, resulta particularmente singular lo que dice el profesor Gay “debemos cuatro veces más de lo que producimos… no lo vamos a pagar.. ¡hombre! tendríamos que trabajar cuatro años y durante estos cuatro años destinar tooooodoooo el dinero que se produjera para pagar esto…”

Siguiendo el argumento del profesor un trabajador que ganara 42.000 euros al año (doble del salario medio español) nunca podría comprarse una vivienda de pongamos 168.000 euros. Para que eso no suceda y el ciudadano pueda comprar su casa se inventaron los créditos que a cambio de un precio (intereses) te permite adelantar la compra y no esperar a ahorrar la cantidad necesaria, entre otras cosas porque, con las reconocidas habilidades de nuestros promotores inmobiliarios, el que espere a tener ahorrado el dinero no comprará nunca (salvo que explote una recesión como la actual) y si lo hace deberá desembolsar bastante más dinero que el que hubiera pagado en concepto de intereses, caso de haber financiado la compra con un crédito. Recuerdo que de los 871.500 millones de deuda de las familias 666.000 corresponden a hipotecas a muy largo plazo (muchas a 50 años)

Por lo que se refiere a la deuda de las empresas (1.260.800 millones de los cuales 352.011 corresponde a deuda con el extranjero), tomaré como punto de partida  el “Analisis Económico General" de la Central de Balances del Banco de España

La cobertura que ofrece la CB, según figura en la cabecera de cada cuadro de datos, se limita para el año de la información (2010) a 7.028 empresas que equivalen al 26,6% del total nacional según los criterios de clasificación empresarial del Banco de España. Pues bien en al año 2010 (cuadro 3.1.1.) el Excedente Bruto de Explotación de estas 7028/26,6% empresas no financieras ascendió a 54.674 millones de euros. La deuda financiera bruta (cuadro 3.5.2) asciende a 532.189 millones  que reducida en  el efectivo y  depósitos y los prestamos activos de su balance (cuadro 3.4.1.) que ascienden a 243.035 millones en conjunto representa una deuda financiera neta de 289.154 lo que equivale a 5,2  años de Excedente Bruto de Explotación que para los tiempos que corren no está nada mal. Por otro lado, si hacemos caso a este artículo publicado en El País


http://economia.elpais.com/economia/2012/04/09/actualidad/1333997260_130398.html,


en el año  2011 el Resultado de Explotación de las 36 empresas que integran el IBEX 35 ascendió a 55.379 millones (un 24,1% menos que el año anterior) y su Beneficio Atribuido (después de impuestos e Intereses Minoritarios) se sitúo en 33.696 millones de euros un 34% inferior al año anterior. Estos resultados no parecen poner en cuestión la capacidad de pago de nuestras empresas cuya deuda, insisto es fundamental nacional, no con el extranjero

3.- ¿Debe incorporarse a esa suma la deuda de los bancos?: la deuda del sector financiero (1.094.000 millones de euros, según Gay de Liébana) no parece directamente sumable a la deuda de hogares, empresas y pública, entre otras cosas porque la deuda contraída por nuestras entidades financieras con el exterior está financiando mayoritariamente la deuda de de los otros sumandos (hogares, empresas y sector público)

4.- ¿Es el Estado español  una rareza en Europa?: la deuda pública española efectivamente se ha disparado desde el inicio de la crisis y eso ha sido, precisamente, como consecuencia de los déficits acumulados desde 2008 a los que Gay de Liébana ya se había referido con anterioridad. Lo que no recuerdo haber oído al profesor Gay es mencionar que, aún con ese déficit monumental, el tamaño de nuestra deuda en relación a nuestro PIB no llega a alcanzar, en diciembre de 2011, el 69%, cifra que entusiasmaría a alemanes, franceses, británicos, italianos….

Sin embargo, nada dijo el profesor Gay de nuestra deuda externa con lo cual probablemente muchos televidentes pudieron quedarse con la idea de que debemos casi cuatro billones de euros al exterior y eso no es así a pesar del esfuerzo de Alemania durante las vacas gordas por inundarnos de productos y del dinero para financiarlos. La deuda externa española en 2011 según acaba de publicar el Banco de España, asciende a 1,775 billones, incluidos 175.000 millones que constituyen lo que les queda (después de las compras de deuda pública) de la apelación de nuestros bancos al BCE y que se registran bajo el epígrafe Autoridad Monetaria, aquí está la prueba de lo que digo http://www.bde.es/webbde/es/estadis/infoest/e0709.pdf  pero es que, además, a nosotros también nos deben y esa deuda no es baladí. La posición deudora neta de España frente al exterior una vez descontado lo que nos deben la deuda neta queda en 989.100 millones de euros que, sin ser moco de pavo, es considerablemente inferior a lo que alguien haya podido deducir viendo el programa de Salvados del pasado domingo, aquí está el enlace http://www.bde.es/webbde/es/estadis/infoest/e0706.pdf

Todo el mundo parece coincidir en que la confianza es un factor clave para la recuperación, confianza por parte de los mercados y sobre todo confianza por parte de los ciudadanos. Pues bien, si eso es así, lo que todos debiéramos procurar es, si no fomentarla (yo creo que eso se puede hacer sin falsear la realidad) al menos no torpedearla y los profesionales de la economía y de los medios de comunicación por no hablar de los políticos y muy especialmente del gobierno que parece querer convertirse en el primer detractor del país, tienen la máxima responsabilidad en eso. Un británico o un francés se quedarían atóniton escuchando a los ministros y al propio primer ministro contar entusiasmado lo rematadamente mal que están las cosas en su departamento.

Sinceramente creo que la participación del profesor Gay de Liébana en el programa de Jordi Évole no hizo sino contribuir a la difusión de más miedo entre los ciudadanos, más aún, considero honestamente que este hombre no fue neutral en su exposición y con ello causó un gran desasosiego al personal (al menos se lo causó a mi yerno). No hubiera estado mal que junto a las cifras de España hubiera aportado también las de Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y Holanda por ejemplo, más que nada por aquello de la perspectiva.


martes, 22 de mayo de 2012

A VUELTAS CON LOS BANCOS O DE CÓMO SE PERVIERTEN LAS NORMAS EN PERJUICIO DEL CONSUMIDOR (II)


LAS PARTICIPACIONES PREFERENTES

Este curioso invento es uno de los productos financieros a los que se aplica la directiva MiFID cuyos objetivos y alcances se vieron en la primera parte de este post. El tal invento consiste en un título valor, representativo de una deuda perpetua (no vence nunca porque es una participación en la entidad) que viene a ser un híbrido entre una acción (sin derecho a voto ni cobro de dividendo) y un depósito (pero sin devolución del principal y sin que el cobro de los intereses esté garantizado). Se trata, como digo, de una deuda perpetua, retribuida mediante un tipo de interés, normalmente más alto que el que retribuye a los depósitos pero cuyos intereses el emisor puede negarse a pagar si los beneficios de la entidad resultan insuficientes, en los términos que se especifiquen en el condicionado de la emisión. Al no cotizar en bolsa la liquidez no está garantizada por ésta y el banco solo está obligado a recopilar y cruzar las órdenes de compra y venta de sus propios clientes para proceder a la transmisión formal a través de la AIAF (Asociación de Intermediarios de Activos Financieros) que es un mercado de renta fija pretendidamente similar (pero mucho más estrecho) a la bolsa de acciones.

La comercialización masiva en España de este instrumento se inicio a finales de 2008, en un intento de generar flujos de recursos que el cierre de los mercados financieros mayoristas había suprimido. Tres años después es bien conocido el resultado para los ahorros de los consumidores de semejante cosa. Tan escandaloso ha resultado el asunto que el gobierno, al parecer, va a regular las condiciones en que será obligatorio el canje de esta cosa por acciones ordinarias.

PAGARÉS BANCARIOS

Como es sabido, una de las primeras medidas que el gobierno de Rodríguez Zapatero puso en marcha en el momento en que la crisis se mostró con toda su virulencia tras la quiebra de Lehman Brothers, fue la ampliación hasta 100.000 euros de la cobertura que el Fondo de Garantía de Depósitos ofrecía a los ahorradores en caso de que el banco o la caja en la que tenían depositados sus ahorros se declarara incapaz de hacer frente a sus compromisos.

Hace poco más de un año la necesidad de captar recursos llevo a los bancos a iniciar una “guerra del pasivo”, es decir una competencia feroz por captar recursos con el consiguiente aumento de los tipos de interés pasivos y efecto en los márgenes de las entidades. El Banco de España, siempre atento a la salud de las cuentas de resultados de las entidades que tutela, publicó la Circular 3/2011 de 30 de junio que penalizaba a los bancos que pagarán más de un determinado tipo de interés a sus depositantes con una sobreponderación del depósito a efectos de su aportación al Fondo de Garantía de Depósitos.

Por explicarlo de un modo simple, los bancos están obligados a aportar al FGD un determinado porcentaje de los depósitos de sus clientes, está cantidad sirve para almacenar recursos con los que hacer frente a la devolución de sus ahorros a los consumidores en caso de que la entidad se declare en quiebra (y como hemos visto también para apoyar alguna fusión) hasta una cuantía de 100.000 euros por titular.

Las entidades enseguida detectaron que el aumento de aportación exigido por el Banco de España se refería a cuentas a la vista de ahorro y a plazo pero nada se dice en la Circular sobre los pagarés así que la cosa fue sencilla, en lugar de constituir imposiciones a plazo se ofrecerán pagarés al mismo plazo porque los tipo de interés que se paguen por este producto no  sobreponderan a efectos de aportación al FGD.

Lo que no saben la mayoría de los clientes (y como no lo saben hay que decírselo, alto y claro) que adquieren estos pagarés cobrando un interés de 1 punto o 1,5 puntos más que por una imposición a plazo,  es que estos productos no pagan sobretasa porque no están cubiertos por la garantía del FGD con lo cual, llegado el caso, los ahorros materializados en pagarés no serían recuperados por esa vía.

El Banco de España vela por sus pupilos  ¿Quién cuida de nosotros?

A VUELTAS CON LOS BANCOS O DE CÓMO SE PERVIERTEN LAS NORMAS EN PERJUICIO DEL CONSUMIDOR (I)


La amplitud de este post aconseja dividirlo en dos partes  para  no aburrir en exceso al lector. Esta primera parte intenta reflejar cómo se pueden retorcer los intentos del legislador convirtiendo las amenazas en oportunidades, eso sí, siempre en perjuicio del consumidor. La segunda parte tratará de explicar de una manera sencilla que son y como han resultado las participaciones preferentes y por qué los bancos están volcándose ahora mismo en la colocación de pagarés versus depósitos tradicionales y que riesgo conllevan estos pagarés para los consumidores, frente a los depósitos ordinarios.

El efecto más devastador que tuvo la quiebra de Lehman Brothers fue el cierre fulminante de los mercados mayoristas de capitales y con ello la financiación o refinanciación de la deuda de las entidades financieras del mundo entero.

Por aquellos días, en España, donde el problema era especialmente severo, las entidades financieras, con la aquiescencia de los reguladores (Banco de España y Comisión Nacional del Mercado de Valores) inventaron las PARTICIPACIONES PREFERENTES  y,  más recientemente, tras la publicación por el Banco de España de la circular 3/2011 de 30 de junio, que regula la cuantía que cada entidad  debe aportar al Fondo de Garantía de Depósitos, han recuperado los PAGARÉS.

Conviene, antes de entrar en materia, mencionar brevemente una iniciativa de la Unión Europea cuya finalidad aparente es proteger al consumidor, procurándole la información necesaria para que antes de invertir su dinero en un producto financiero se entere perfectamente de lo que compra y asuma plenamente la responsabilidad de sus actos. Tal era el objetivo de la directiva MiFID (Directiva de Mercados e Instrumentos Financieros) que fue traspuesta (después de más tres años desde su aprobación por el Parlamento Europeo) a la legislación española tras la publicación en el BOE el 19 de diciembre de 2007 de la modificación de la Ley del Mercado de Valores.

En síntesis y a los efectos que nos ocupa, la nueva legislación obliga a las entidades a clasificar a sus clientes por niveles en función de su grado de conocimiento de los productos financieros: clientes minoristas (todos nosotros), clientes profesionales (bancos, empresas con ciertas limitaciones y excepcionalmente algunos particulares) y contrapartes elegibles (bancos, fondos de inversión y de pensiones, gobiernos, etc.). Desde el punto de vista de los productos financieros, están sujetos a esta normativa las acciones, valores de renta fija, fondos de inversión y productos derivados. No afecta a los depósitos, préstamos o seguros

En teoría la clasificación tiene por objeto graduar la protección en función de los conocimientos en materia financiera que se atribuye a cada grupo y FACILITAR LA MAXIMA PROTECCION A  LOS CLIENTES MINORISTAS, puesto que, en principio, se supone que son los menos informados.

Por lo que se refiere a la comercialización de las participaciones preferentes, producto afectado de lleno por la normativa MiFID y a la que los bancos españoles dedicaron especial atención a partir de los últimos meses del año 2008, sirva como ejemplo la documentación que un gran banco español recogía de su cliente, debidamente firmada por él, cuando el director de la sucursal conseguía convencerle para que comprara este producto:

  • Una carta firmada por el Director de Control Interno comunicando al cliente su clasificación como “Cliente Minorista”. La carta lleva un anexo de 9 folios titulado “INFORMACION RESUMIDA SOBRE LA POLITICA DE PREVENCION Y GESTION DE CONFLICTOS DE INTERES”.
  • Orden de compra de valores con una anexo de 2 hojas titulado “PRINCIPALES CARACTERISTICAS Y RIESGOS ASOCIADOS A LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS SUSCEPTIBLES DE SER DEPOSITADOS EN BANCO XXX BAJO EL CONTRATO DE DEPOSITO Y/O ADMINISTRACION DE VALORES.
  • Anexo al contrato de valores número xxxxxxx suscrito el día dd/mm/aa entre el banco XXX y Don XXX (en adelante el cliente) que dice así:


“El cliente declara que, con anterioridad a la suscripción del presente contrato, el Banco le ha solicitado información sobre sus conocimientos y experiencia en la inversión de productos/servicios de la misma clae que el/los que constituye/n objeto de esta contratación con la finalidad de evaluar si dichos productos/servicios son convenientes para el Cliente.
El Banco advierte al Cliente que no ha recibido la información solicitada o que la recibida y la existente en el Banco resulta insuficiente, por lo que el Banco no ha podido realizar la citada evaluación.
No obstante el Cliente reitera su voluntad de proceder a su contratación
El Cliente reconoce que el Banco le ha informado de los riesgos asociados al producto/servicio objeto de contratación y manifiesta entenderlos. Asimismo, el Cliente reconoce que el Banco no le ha prestado un servicio de asesoramiento en materia de inversión, y que, por consiguiente, no ha recibido recomendaciones personalizadas en base al conjunto de su situación patrimonial con respecto al producto/servicio al que se refiere el presente contrato.
El presente anexo se formaliza en el Modelo MF030O00, Versión 08/2007, el cual consta de 2 páginas numeradas cada una de la 1 a la 2, en todas las cuales, en su parte inferior izquierda, figura el Modelo y Versión citados.

EL CLIENTE                                                                            EL BANCO”


  • Contrato de depósito y/o administración de valores, consta de 4 hojas y un anexo con otras 11 hojas más en el que se detallan las comisiones del servicio 
  • Nota informativa (otras dos hojas) denominada “PRINCIPALES CARACTERISTICAS Y RIESGOS ASOCIADOS A LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS SUSCEPTIBLES DE SER DEPOSITADOS EN BANCO XXX BAJO EL CONTRATO DE DEPOSITO Y/O ADMINISTRACION DE VALORES.
  • Nota informativa sobre “INFORMACION SOBRE PROTECCION DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS DE CLIENTES” 
  • Folleto descriptivo de la emisión inscrito en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (consta de3 hojas) 
  • Balances y cuentas de resultados consolidados a diciembre de los dos años anteriores a la fecha de la emisión y al trimestre más cercano a la fecha de la emisión y al mismo trimestre del año anterior 


¿A quién protege todo esto al cliente minorista o al banco? Aquí viene al pelo aquello de “virgencita que me quede como estoy”  ¿Cuántos ciudadanos comprenden un balance y una cuenta de resultados consolidada de un banco? Más aún ¿Cuántos ciudadanos conocen la diferencia entre un balance consolidado y un balance individual? 

domingo, 20 de mayo de 2012

ALGUNOS ASPECTOS CURIOSOS DEL CASO BANKIA A POCO MAS DE 1 AÑO DE SU CREACION (datos de cotizaciones al 15 de mayo de 2012)



1.- BANKIA - Génesis e hitos


Incomprensiblemente las dos entidades financieras más afectadas por la burbuja inmobiliaria del país decidieron fusionarse involucrando en el proceso a otras cinco pequeñas cajas que ramoneaban por allí. Es de suponer que las dos grandes pretendían diluir  su exposición al riesgo vinculado al sector maldito y las cinco pequeñas mantenerse en pie en estos difíciles tiempos en los que el tamaño es la clave de la supervivencia. Como era de esperar el proyecto se ha complicado y la matriz del grupo ha sido nacionalizada mediante la conversión en capital de un préstamo participativo del Estado que, a falta de la preceptiva valoración, minimizará o hará desaparecer las participaciones sociales de las cajas de ahorro fundadoras del grupo, con el consiguiente peligro para el futuro de su obra social. Del gris al rojo pasando por el ámbar así se hicieron las cosas pero, a diferencia de lo que ocurre con los semáforos, aquí no hay verde:
dic-10 :  Constitución de BFA, banco que habría de recibir los balances de las siete cajas de ahorro quienes, en adelante, solo conservarían su obra social.                  
                            
abr-11:  Constitución del buque insignia por cambio de denominación de ALTEA BANCO, una entidad sin actividad de la órbita de Bancaja. Bankia recibe los negocios de BFA (no todos, se queda con solares y otros activos inmobiliarios) y ciertas participaciones accionariales vinculadas a éstos. Como pasos previos a la aportación de los negocios de BFA se ajusta el capital social de la recién creada Bankia, mediante una reducción del valor nominal de sus 4 millones de acciones pasando de 4,51 a 4 € por título y realizando un desdoble de las mismas hasta situarlo en 8 millones de acciones de 2 € de valor nominal. El valor de la  aportación de BFA se fija en 12.000 millones de euros de los cuales 1.800 millones corresponderán al valor nominal de los 900 millones de  acciones entregadas a cambio de la aportación y los 10.800 millones restantes se registran en Bankia como prima de emisión.
                             
jun-11:  BFA saca Bankia a Bolsa. Se emiten 824.572.253 nueas acciones de 2 € de valor nominal que se colocan entre los inversores a 3,75 € por acción (el 28% de su valor  contable a la fecha de su constitución). Hoy, la pérdida para los suscriptores de estas acciones asciende a más del 50% de su inversión.
                             
abr-12:  Ampliación de capital en 261.391.101 acciones a 3,3141 € (media 90 dias anteriores a fecha de cierre de la oferta), emitidas para canje de Participaciones Preferentes. La pérdida para los ahorradores que invirtieron en estas Participaciones casi alcanza  el 58%  de su inversión ya que, teniendo en cuenta la evolución del precio de la acción,  nadie se acogería al Plan de Fidelización previsto por la entidad para la conservación de las acciones, diseñado como sigue:                        
  1. Bankia realizaría una primera entrega de acciones por el 75% del valor de la inversión inicial, el día 02-04-2012
  2. Las acciones correspondientes al 25% restante se entregarían a tercios dentro de los diez días inmediatos a las siguientes fechas:
  • Primer tercio el 15-06-2012 si el inversor mantiene a esa fecha el 100% de las acciones que le hubieran correspondido en el canje.
  • Segundo tercio el 14-12-2012 manteniendo 2/3 de las acciones recibidas en canje.
  • Tercer tercio el 14-06-2013 manteniendo 1/3 de las acciones en canje.                             


may-12:  Dimite el Presidente del grupo. El nuevo presidente solicita al Estado la conversión en capital de un préstamo por 4.465 millones de euros, importe de las ayudas publicas que apoyaron en su día la fusión de las cajas y su conversión en banco dando entrada a inversores privados. Dependiendo de la valoración que se haga de la matriz del grupo (BFA entidad nacionalizada) la participación de las cajas fundadoras podría desaparecer.

Los audirores externos (Deloitte) que venían auditando las cuentas de  Caja Madrid y de Bancaja con anterioridad a la fusión (y no detectaron el agujero de Banco de Valencia) señalaron dos reparos muy serios a las cuentas anuales: 1) la contabilización a valor inicial de la inversión en Bankia (exigian que se valorará al menos a valor contable lo que significaría reducir su valor en libros con cargo a resultados (imposible, no hay volumen) o contra Fondos Propios (lo que equivale a dejar a cero el saldo) y 2) no admitieron la activación de un crédito fiscal por 2.500 millones ante la más que dudosa capacidad del grupo para generar beneficios sobre los que aplicarlos en el futuro.

Por si esto fuera poco, antes de cumplirse un año  de la creación del grupo financiero  el Banco de España (y no ha vuelto a aparecer en este culebrón) se vió obligado a intervenir un banco del grupo (Banco de Valencia, nov 2011) cuya matriz, en lo que constituye un acto sin  precedentes, se negó a rescatar. Este hecho supuso la salida del grupo de José Luis Olivas, vicepresidente de Bankia y antiguo presidente de Bancaja, bajo la sospecha de haber ocultado información sobre la situación real del banco que, curiosamente, los auditores externos tampoco detectaron.

2.- BANKIA - Fondos propios a la constitución y tras su salida a bolsa



La participación inicial de BFA en Bankía (100%) reflejaba el valor patrimonial de las siete cajas de las que procedía. Tras la salida a bolsa de la filial esta participación quedo reducida al 52,41% y después de la emisión de nuevos titulos para proceder al canje de las participaciones preferentes en circulación se sitúo en el actual 45%.

La conversión en capital del préstamo participativo del FROB, a reserva de la valoración que haya de hacer Goldman Sachs (banco de inversiones contratado para valorar Bankia) podría quedar anulada con lo que siete cajas de ahorros que hace año y medio operaban en el mercado financiero español han perdido todo su valor (12.000 millones de euros en abril del año 2011).

3.- BANKIA - Precios de la acción y resultados obtenidos por los inversores (en acciones y participaciones preferentes) al día 15/05/2012


4.- BANKIA - Principales participaciones industriales (valor al día 15/05/2012)


Como se ve, de realizar a precios de mercado las principales participaciones, el grupo generaría unas pérdidas de 1.917 millones de euros, dejando además de percibir más de 150 millones de euros en concepto de dividendos.

Cuatrocientos mil accionistas minoritarios, además de Mapfre, Banco Santander, Caixabank, Banco Sabadell, Mutua Madrileña, Banco Popular y hasta El Corte Ingles, que también suscribieron acciones, van a verse afectados por una gestión incomprensible y una supervisión inexistente por parte del Banco de España y todo ello ha sucedido cuando apenas se ha cumplido un año desde la creación del banco. Solo cabe esperar que sus 10 millones de clientes no se vean afectados, afortunadamente el banco cuenta ahora con un nuevo equipo gestor de la mayor solvencia.